Arquicenter
* PASSIVE HOUSE *

Viviendas Passivhaus

Viviendas Passivhaus

Las viviendas Passivhaus, o Casas Pasivas, son hogares que combinan técnicas bioclimáticas y la última tecnología para ofrecer la mayor eficiencia energética posible. Como resultado se consigue ahorrar hasta un 90% en la factura de la calefacción y el aire acondicionado. Y hay quien se plantea si es necesario encender la calefacción en las viviendas Passivhaus.

El objetivo de una Passivhaus es mantener el confort de la casa con el menor gasto posible de energía. Y optar por la eficiencia energética en todos los aspectos. De hecho, el concepto de casa pasiva ha evolucionado y ahora es más amplio. Por un lado, las viviendas pasivas han pasado de un clima frío propio del norte de Europa. Hasta convertirse en un estándar de construcción utilizado en un clima cálido como el de España.

En Casas Arquicenter renovamos nuestro catálogo de Casas Pasivas añadiendo modelos nuevos. No te pierdas el nuevo Diiseño Casa Madrid, que estará disponible próximamente.

Características de las viviendas Passivhaus

  1. Construcción bioclimática. Que consiste en utilizar la orientación de la casa, los obstáculos naturales y las pantallas, como aleros o persianas de lascas, para controlar la temperatura de la vivienda. En invierno el sol está más bajo y los aleros no dan sombra. Sin embargo en verano al estar más alto, los aleros bloquean la luz. Por lo que en invierno la casa se calienta y en verano permanecerá más fresca.
  2. Inercia térmica. Es el concepto que mide la absorción de calor y su liberación. En materiales con una inercia térmica baja, la temperatura del material sube rápidamente pero no guarda ese calor por mucho tiempo. Este tipo de materiales se usa en las fachadas para que no se sobrecalienten. Por el contrario, los materiales con alta inercia térmica tardan más en calentarse, pero liberan el calor durante más tiempo. En zonas frías este tipo de materiales se utiliza en el interior de las viviendas Passivhaus.
  3. Estanqueidad y ventilación. Para que el calor no escape de la vivienda en invierno. Es necesario que la casa permanezca estanca. Por lo que no se pueden abrir las ventanas para ventilar. Por lo que se combina un sistema de ventilación mecánico con recuperación de calor junto a puertas y ventanas especiales. Además, se reducen las fugas de aire por pequeños huecos, como los enchufes o las tomas de telecomunicaciones.
  4. Rotura del puente térmico. Otro factor importante es mantener el aislamiento homogéneo a lo largo de toda la superficie. Los puntos críticos son las puertas, las ventanas y las esquinas. La rotura del puente térmico significa que el aislamiento en las zonas críticas apenas se reduce en esas zonas.

Las casas del futuro

En un mundo cada vez más concienciado ecológicamente es normal que se apueste por la eficiencia energética. Pues es una vía para reducir la demanda de energía sin renunciar al confort. Es decir, se consigue más efecto con cada unidad de energía que se gasta.

En verano de 2020 entró en vigor el nuevo CTE que hace que los edificios de nueva construcción deban ser Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN). Y las Casas Pasivas son el tipo de ECCN más eficiente. Además, esta normativa reduce la brecha que había antes entre una casa tradicional y una vivienda Passivhaus. Por lo que la amortización de la diferencia se consigue antes. En 2021 se sitúa en 9 años. Es decir, en 9 años se ha conseguido un ahorro tal que se ha pagado la diferencia de precio. Así que las casas en el futuro serán Passivhaus.

Búsquedas relacionadas: casa passivhaus precio, viviendas passivhaus opiniones, casas pasivas, cerramientos passivhaus, passivhaus españa, viviendas passivhaus zaragoza, passivhaus prefabricadas, planos casas passivhaus.

Últimas Entradas

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos: Definición, Impacto y Soluciones en la Construcción Passivhaus Un puente térmico es una zona de la envolvente de un edificio donde se produce una transferencia acelerada de calor entre el interior y el exterior debido a una discontinuidad en el...

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas Bioclimáticas

¿Qué son las pérgolas bioclimáticas? Disfrutar de un espacio exterior sin depender de las condiciones climáticas es ahora posible gracias a las pérgolas bioclimáticas. Se trata de estructuras avanzadas diseñadas para ofrecer confort y versatilidad, permitiendo adaptar...

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Edificios Passivhaus: ¿Qué debo saber para evitar problemas en mis proyectos? El sobrecalentamiento en el interior de los edificios Passivhaus es un tema que está ganando relevancia debido al incremento de las temperaturas globales ocasionado por...

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno: Tipos y Beneficios. El aislamiento térmico es un elemento clave en la construcción de Casas Pasivas, ya que garantiza la eficiencia energética y el confort interior. Entre los materiales más utilizados para este fin destaca el...

Casas Pasivas en Tarragona

Casas Pasivas en Tarragona

Las Casas Pasivas en Tarragona: La Revolución de la Construcción Sostenible En los últimos años, la construcción sostenible ha cobrado una gran relevancia en todo el mundo, y Tarragona no es una excepción. Las Casas Pasivas en Tarragona ofrecen una solución innovadora...

Casas Passive House