Arquicenter
* PASSIVE HOUSE *

Puentes Térmicos en Casas Pasivas

Passivhaus y el aislamiento térmico

Los puentes térmicos son zonas en la que se transmite el calor más fácilmente que en las zonas aledañas. Es decir, son zonas donde se rompe el aislamiento térmico del edificio. Y se deben a una variación de la resistencia térmica del edificio.

Como un puente térmico puede ocasionar pérdidas importantes de energía. Ya que en invierno el calor generado por la calefacción se escapa. Y en verano el calor del exterior entra más fácilmente. Por lo que el estándar Passivhaus trata de reducir al mínimo estas pérdidas de energía.

¿Qué es la rotura de puente térmico?

Es mantener el aislamiento térmico en toda la cobertura del edificio. Para reducir el intercambio de calor entre la zona exterior e interior de un edificio.

¿Qué ventajas tiene la rotura de puente térmico?

  1. Se ahorra energía. Al reducir el intercambio de calor con el exterior se consigue reducir el gasto en calefacción y aire acondicionado.
  2. Se limita la condensación de humedad. En climas fríos puede condensarse la humedad del ambiente en las zonas interiores de la fachada.
  3. Evita la presencia de moho. Que se provoca por la condensación de humedad. Y la presencia de moho en los hogares tiene una fuerte relación con el asma. Por lo que evitar su presencia también ayuda a la salud.
  4. Cumple con el CTE (Código Técnico de la Edificación). Ya que en el 80% de la geografía española se obliga a que los cerramientos de aluminio sean con rotura del puente térmico.

¿Qué tipos de puente térmico existen?

Existen los puentes térmicos geométricos, constructivos y combinados. Los primeros se deben a la disminución del aislamiento debido a la forma. Como en las esquinas de los edificios. Este tipo es el más difícil de evitar.

Los segundos son causados por elementos propios de la construcción. Como el cambio de materiales, la presencia de vigas y otros tipos de elementos constructivos. Aquí es donde se debe poner el esfuerzo. Ya que es un tipo de puente térmico evitable.

Y los últimos son una combinación de ambos. Como el puente térmico que se produce en una esquina entre la planta baja de un edificio y los niveles superiores. Aquí hay un cambio de materiales y una diferencia geométrica, que actúan en contra de la eficiencia energética.

Construcción Passivhaus

Las casas pasivas adoptan un enfoque de construcción libre de puente térmico. Es decir, en la construcción Passivhaus se disminuyen las pérdidas de energía al mínimo, simplificando la construcción para evitar la pérdida de aislamiento geométricas. Y aplicando los materiales correctos para garantizar el aislamiento térmico continuo de los cerramientos.

Últimas Entradas

Evolución del Passive House en España

Evolución del Passive House en España

Evolución del Estándar Passive House en España El estándar Passive House llegó a España de la mano de arquitectos formados en Alemania, donde esta metodología de construcción eficiente ya estaba consolidada. A partir de 2004, estos profesionales comenzaron a...

Preparar tu Casa Pasiva para el Verano

Preparar tu Casa Pasiva para el Verano

Preparar tu Casa Pasiva para el Verano: Claves para Mantener la Eficiencia Energética Las casas pasivas están diseñadas para maximizar la eficiencia energética, pero el verano plantea desafíos específicos. El exceso de calor y la radiación solar pueden afectar el...

Supervisor de Obra Passivhaus

Supervisor de Obra Passivhaus

Supervisor de Obra Passivhaus: Funciones y Formación Especializada El Supervisor de Obra Passivhaus es un profesional clave en la construcción de casas pasivas. Conocidos edificios de bajo consumo energético. El Supervisor de Obra Passivhaus se encarga de garantizar...

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos: Definición, Impacto y Soluciones en la Construcción Passivhaus Un puente térmico es una zona de la envolvente de un edificio donde se produce una transferencia acelerada de calor entre el interior y el exterior debido a una discontinuidad en el...

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas Bioclimáticas

¿Qué son las pérgolas bioclimáticas? Disfrutar de un espacio exterior sin depender de las condiciones climáticas es ahora posible gracias a las pérgolas bioclimáticas. Se trata de estructuras avanzadas diseñadas para ofrecer confort y versatilidad, permitiendo adaptar...

Casas Passive House