Arquicenter
* PASSIVE HOUSE *

Calefacción en Casas Pasivas

¿Es necesaria la calefacción en Casas Pasivas?

Para saber si es necesaria la calefacción en Casas Pasivas hay que tener en cuenta algunas cuestiones. Una muy importante es la localización de la vivienda Passivhaus. Porque una casa pasiva en Barcelona necesita menos aporte energético que una vivienda pasiva en la sierra de Madrid. No obstante, te sorprenderá la poca energía que hay que aportar a las Casas Pasivas para conseguir una temperatura óptima.

Cada caso es diferente, pero hay que tener en cuenta que la demanda de calefacción siempre será inferior a la demanda energética de una casa convencional. Si una casa convencional necesita una potencia de calefacción de 100 W/m2. Una vivienda Passivhaus puede llegar a tener una demanda de solo 10 W/m2. Aunque normalmente el ahorro se sitúa en el 80%. Hay factores que influyen cómo puede ser conocer cuánta energía consumen los electrodomésticos.

Factores que influyen en la demanda de energía de una Passivhaus

  • Zona geográfica. Como en una zona geográfica fría el aire tiene menor temperatura, es necesario aportar más energía para que alcance la temperatura de confort. En una casa pasiva el aire se precalienta en el sistema de ventilación mecánica con intercambiador de calor. Y llega a la casa solo unos grados por debajo de la temperatura óptima. Por otro lado, el aislamiento es muy bueno. Pero siempre hay un mínimo intercambio térmico entre la casa y el exterior.
  • Orientación de la casa y construcción bioclimática. Aunque siempre se trata de conseguir una orientación óptima de la vivienda para aprovechar al máximo la energía solar en invierno. En algunos lugares no se puede conseguir tanta eficiencia y es necesario el uso de calefacción en Casas Pasivas.
  • Uso frecuente. Como la actividad diaria en una casa genera calor, las segundas viviendas necesitan más energía para calentarse. Porque una casa con uso diario tiene más aporte de energía. Con los electrodomésticos, la televisión, el rúter y el propio calor personal. Mientras que una casa que no tiene uso termina igualando su temperatura con el exterior. No obstante, una vez se ha puesto la calefacción, la casa se calienta rápido. Y se mantiene caliente con el mínimo aporte energético.

Catálogo Passivhaus

Tipos de calefacción en Casas Pasivas

  1. Suelo radiante con placas solares térmicas. Este sistema de calefacción de baja temperatura es ideal para las Casas Pasivas. Porque utiliza energía renovable, fomenta el autoconsumo y aporta la energía suficiente sin gasto adicional. Además, las placas solares térmicas se utilizan para el agua caliente sanitaria.
  2. Estufa estanca. Las estufas estancas de pellets o biomasa utilizan una fuente de energía renovable. Al ser estancas, el aire necesario para la combustión y los humos no entran en contacto con el aire de la casa. Y esto es importante debido al sistema de ventilación  mecánica.
  3. Batería de post-tratamiento de aire. Este sistema complementa al intercambiador de calor del sistema de ventilación. Y eleva la temperatura del aire que entra en la casa para que alcance la temperatura de confort.
  4. Sistemas pasivos de calefacción. Este tipo de elementos se valen de la energía del ambiente. Como es el caso del muro Trombe. Este tipo de muro, orientado para captar el calor del Sol, se calienta. Y utiliza las corrientes naturales debidas a la densidad del aire para calentar el aire del interior. Cuando no se utilizan, las trampillas de ventilación que conectan el interior de la casa con el espacio entre el muro se cierran. Para que el aire no fluya.
  5. Casa pasiva sin calefacción. Si se utilizan correctamente los sistemas pasivos de calefacción es posible tener una vivienda pasiva sin calefacción. Esto es más común en zonas templadas, como las Passivhaus Tenerife.

Búsquedas relacionadas: passivhaus desventajas, passivhaus problemas, casa pasiva sin calefacción, calefacción pasiva, casa pasiva agua caliente, consumo casa pasiva, passive house calefacción

Últimas Entradas

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos: Definición, Impacto y Soluciones en la Construcción Passivhaus Un puente térmico es una zona de la envolvente de un edificio donde se produce una transferencia acelerada de calor entre el interior y el exterior debido a una discontinuidad en el...

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas Bioclimáticas

¿Qué son las pérgolas bioclimáticas? Disfrutar de un espacio exterior sin depender de las condiciones climáticas es ahora posible gracias a las pérgolas bioclimáticas. Se trata de estructuras avanzadas diseñadas para ofrecer confort y versatilidad, permitiendo adaptar...

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Edificios Passivhaus: ¿Qué debo saber para evitar problemas en mis proyectos? El sobrecalentamiento en el interior de los edificios Passivhaus es un tema que está ganando relevancia debido al incremento de las temperaturas globales ocasionado por...

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno: Tipos y Beneficios. El aislamiento térmico es un elemento clave en la construcción de Casas Pasivas, ya que garantiza la eficiencia energética y el confort interior. Entre los materiales más utilizados para este fin destaca el...

Casas Pasivas en Tarragona

Casas Pasivas en Tarragona

Las Casas Pasivas en Tarragona: La Revolución de la Construcción Sostenible En los últimos años, la construcción sostenible ha cobrado una gran relevancia en todo el mundo, y Tarragona no es una excepción. Las Casas Pasivas en Tarragona ofrecen una solución innovadora...

Casas Passive House