Aislamiento de Poliestireno: Tipos y Beneficios.
El aislamiento térmico es un elemento clave en la construcción de Casas Pasivas, ya que garantiza la eficiencia energética y el confort interior. Entre los materiales más utilizados para este fin destaca el poliestireno, un polímero versátil y altamente eficiente. Durante la construcción de Casas Pasivas, certificadas por Casas Arquicenter bajo el estándar Passivhaus, el poliestireno se emplea principalmente en dos formas: asilamiento de poliestireno expandido (EPS) y aislamiento de poliestireno extruido (XPS).
¿Qué es el Aislamiento de Poliestireno?
El aislamiento de poliestireno es un material derivado del poliestireno expandido o extruido, ambos con propiedades excelentes para reducir la pérdida de calor y mejorar el confort térmico de cualquier edificio. Gracias a su estructura celular cerrada, es un material liviano, resistente y con una conductividad térmica muy baja. Lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones.
Tipos de Aislamiento de Poliestireno
El aislamiento de poliestireno es una de las soluciones más utilizadas en la construcción Passivhaus y reformas por su excelente capacidad térmica y versatilidad. Si estás buscando mejorar la eficiencia energética de tu hogar o negocio, elegir el aislamiento adecuado es clave. A continuación, te explicamos los tipos de aislamiento de poliestireno disponibles y sus principales beneficios.
Poliestireno Expandido (EPS)
El Poliestireno Expandido (EPS) es un material plástico espumado que se fabrica a partir de pequeñas perlas de poliestireno. Durante su proceso de producción, estas perlas se someten al calor y se expanden gracias a un agente espumante (como el pentano). Lo que genera una estructura celular compuesta mayoritariamente por aire. Esta característica le confiere propiedades únicas. Convirtiéndolo en el aislamiento de poliestireno preferido para aplicaciones que requieren ligereza y excelentes capacidades de aislamiento.
Características del Poliestireno Expandido (EPS)
- Ligereza. La alta proporción de aire en su estructura lo convierte en un material extremadamente liviano. Lo que facilita su transporte, manipulación e instalación.
- Excelente aislamiento térmico. La estructura de celdas actúa como barrera para la transferencia de calor, reduciendo significativamente la conducción térmica y ayudando a mantener temperaturas estables en edificaciones.
- Propiedades de aislamiento acústico. Además de sus capacidades térmicas, el EPS contribuye a disminuir la transmisión de sonidos. Lo que mejora el confort acústico en los espacios donde se utiliza.
- Versatilidad de procesamiento. Se puede cortar, moldear y adaptar a diversas formas y tamaños, permitiendo su uso en una amplia variedad de aplicaciones, desde paneles aislantes hasta envases protectores.
- Rentabilidad. El proceso de fabricación del EPS es eficiente y económico. Lo que lo posiciona como una opción costo-efectiva en comparación con otros materiales aislantes.
- Reciclabilidad y sostenibilidad. Al ser reciclable, el EPS favorece prácticas sostenibles y contribuye a la reducción de residuos plásticos, alineándose con políticas de economía circular.
Beneficios del Poliestireno Expandido
- Ahorro energético: Gracias a su excelente aislamiento térmico, su uso en construcciones puede contribuir a reducir la demanda energética en sistemas de climatización. Lo que se traduce en un menor consumo de energía y en la reducción de emisiones de CO₂.
- Protección de productos: En el sector del embalaje, su capacidad para absorber impactos y vibraciones protege productos frágiles durante el transporte, minimizando riesgos de daños y pérdidas.
- Facilidad de instalación: La ligereza y la facilidad para ser manipulado permiten una instalación rápida y eficiente, lo cual reduce tiempos y costos en proyectos de construcción o de embalaje.
- Versatilidad de aplicación: Se emplea tanto en paneles aislantes para muros, techos y suelos, como en envases y elementos decorativos, ofreciendo soluciones adaptables a diversas necesidades.
- Costo-efectividad: Su proceso de producción económico y sus propiedades multifuncionales hacen del EPS una opción atractiva para proyectos que buscan optimizar recursos sin comprometer la calidad.

Poliestireno de Alto Impacto (HIPS)
El polímero termoplástico modificado se obtiene a partir del poliestireno base, al que se le incorpora caucho. Esta modificación transforma el material, dándole una mayor resistencia a los impactos y una durabilidad superior en comparación del poliestireno comercial. Debido a la dispersión de partículas de caucho, el HIPS, adquiere una apariencia opaca y una estructura heterogénea que mejora su capacidad para absorber golpes, ideal para el aislamiento con poliestireno en zonas que reciben impactos.
Características del HIPS
- Composición y estructura: el HIPS se fabrica combinando poliestireno base, al que incorporan caucho. Esta mezcla crea una estructura microcelular que actúa como un amortiguador, permitiendo que el material soporte impactos sin fracturarse.
- Procesabilidad: Al ser un termoplástico, el HIPS se puede moldear mediante técnicas como inyección, extrusión y termoformado. Esto lo hace muy versátil para la fabricación de piezas con formas complejas y diseños innovadores.
- Estabilidad dimensional: A pesar de su alta resistencia al impacto, el HIPS mantiene una buena estabilidad dimensional. Lo que es esencial para aplicaciones en las que se requieren tolerancias precisas y una forma constante.
- Apariencia: La incorporación de caucho le confiere un aspecto opaco. Lo que puede ser beneficioso en aplicaciones donde se busca ocultar el contenido o mejorar la estética del producto final.
Beneficios del Poliestireno de alto impacto
- Alta resistencia a impactos: La principal ventaja del HIPS es su capacidad para absolver golpes y resistir caídas. Lo que lo hace ideal para productos que deben soportar un uso intensivo o condiciones de manejo exigentes. Esto incrementa la durabilidad de los productos y reduce la necesidad de reparaciones o reemplazos.
- Versatilidad en aplicaciones: Su facilidad para ser moldeado en diversas formas y tamaños permite que el HIPS se utilice en una amplia variedad de industrias, desde la fabricación de carcasas para electrodomésticos y equipos electrónicos, hasta juguetes y componentes automotrices.
- Procesamiento económico: Aunque su costo es ligeramente superior a del poliestireno general, su facilidad de procesamiento y la reducción de pérdidas por roturas o defectos durante el uso final justifican su inversión, resultando en una opción de costo-efectiva a largo plazo.
- Diseño y acabado: La superficie del HIPS puede ser fácilmente teñida y decorada, ofreciendo flexibilidad en el diseño y permitiendo obtener acabados que cumplen con altos estándares estéticos. Esto es especialmente valioso en productos de consumo donde la apariencia es fundamental.
- Estabilidad y consistencia: El material mantiene sus propiedades mecánicas a lo largo del tiempo. Lo que garantiza que los productos fabricados con HIPS ofrezcan un rendimiento constante incluso bajo condiciones de uso intensivo.
Poliestireno Extruido (XPS)
El Poliestireno Extruido (XPS) es un material termoplástico que se fabrica a partir del poliestireno mediante un proceso de extrusión. En este método, el polímero fundido se fuerza a pasar por una matriz. Lo que genera una estructura celular cerrada y uniforme. Esta característica lo diferencia del aislamiento de poliestireno expandido (EPS), el cual se produce a partir de pequeñas perlas que se expanden y fusionan. Gracias a su proceso de fabricación, el XPS ofrece propiedades superiores en términos de aislamiento térmico, resistencia a la humedad y estabilidad mecánica. Lo que lo hace especialmente valioso en aplicaciones de construcción y refrigeración.
Características del Poliestireno Extruido (XPS)
- Estructura celular cerrada. El proceso de extrusión genera una red de celdas cerradas que confiere al XPS una densidad uniforme y una excelente barrera contra la penetración de agua.
- Alta densidad y uniformidad. La extrusión permite obtener un material con propiedades mecánicas consistentes, ideal para soportar cargas y resistir la compresión en aplicaciones estructurales.
- Excelente aislante térmico. La estructura celular cerrada atrapa el aire de forma eficaz. Lo que se traduce en un rendimiento térmico superior, ayudando a conservar la temperatura en ambientes interiores.
- Resistencia a la humedad. Al no absorber agua gracias a su estructura, el XPS se mantiene estable y duradero incluso en entornos con alta exposición a la humedad.
Beneficios del Poliestireno Extruido (XPS)
- Aislamiento térmico eficiente: La capacidad del XPS para retener aire en su estructura le permite ofrecer un aislamiento térmico excepcional. Esto es fundamental en la construcción de edificios, donde se busca optimizar el consumo energético y mantener temperaturas confortables en el interior.
- Resistencia a la compresión y durabilidad: Su estructura uniforme y densidad controlada le proporcionan una gran resistencia mecánica. Lo que lo hace apto para aplicaciones.
Aplicaciones del Aislamiento de Poliestireno
El aislamiento de poliestireno es extremadamente versátil y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones:
- Aislamiento de Cubiertas y Techos. El aislamiento de poliestireno ayuda a reducir las pérdidas de calor en invierno y ayuda a mantener una temperatura agradable en verano, mejorando la eficiencia energética.
- Aislamiento de Muros y Fachadas. Tanto en sistemas de aislamiento por el interior como por el exterior, el aislamiento del poliestireno es una excelente opción para mejorar la eficiencia térmica de cualquier edificio.
- Aislamiento de suelos. En espacios donde se requiere una alta resistencia a la compresión, como almacenes o garajes, el poliestireno extruido es la mejor elección.
El Uso del Aislamiento de Poliestireno en la Construcción de Casas Pasivas
El aislamiento con poliestireno expandido (EPS) es muy común debido a su excelente relación coste-eficiencia. Ofrece un buen rendimiento térmico, es ligero y fácil de instalar. Lo que lo convierte en una opción ideal para aislamientos en muros, cubiertas y suelos. Además, es reciclable y tiene una huella de carbono relativamente baja, aspectos valorados en la construcción sostenible.
Por otro lado, el asilamiento con poliestireno extruido (XPS) es más denso y resistente que el aislamiento con EPS. Lo que lo hace especialmente adecuado para zonas expuestas a humedad o cargas estructurales, como cimentaciones o fachadas ventiladas. Su baja conductividad térmica y su durabilidad lo convierten en una opción preferida en viviendas pasivas que buscan maximizar la eficiencia energética, requisito fundamental para obtener la certificación Passivhaus.
Ambos tipos de aislamiento de poliestireno contribuyen a reducir las pérdidas de calor, minimizar los puentes térmicos y mantener una temperatura interior estable, principios básicos de las Casas Pasivas. Su uso, combinado con otras estrategias de diseño pasivo, permite alcanzar los exigentes requisitos de la certificación Passivhaus, que incluyen un consumo energético casi nulo y un alto nivel de confort térmico.
Otros factores que influyen en el aislamiento de las Casas Pasivas
- Carpintería de alta calidad. En las Casas Pasivas se utilizan ventanas de alta calidad con un aislamiento excepcional que evitan la pérdida de energía a través de los cristales. Normalmente tienen triple cristal.
- Eliminación de los puentes térmicos. Además de usar un aislamiento de calidad como el de poliestireno, estas construcciones eliminan los puntos de mayor conductividad en las esquinas, puertas y ventanas. Estos puntos críticos se llaman puentes térmicos.
- Estanqueidad. Otro motivo por el que las viviendas Passivhaus son tan eficientes es que son prácticamente estancas. Esto evita que el aire exterior entre por el hueco de la persiana, los enchufes o las rendijas de la puerta de entrada. Como el contacto con el aire exterior está controlado, la climatización es mucho más efectiva.
- Ventilación mecánica con recuperador de calor. Para que se renueve el aire dentro de la vivienda se utiliza un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Por un lado, el sistema iguala la temperatura del aire exterior con el interior antes de que entre en la casa. Y por otro filtra partículas como el polen o el gas radón.
- Construcción bioclimática. Aunque no es un elemento de aislamiento, la construcción bioclimática optimiza la orientación de la casa para que reciba el calor del sol en los meses fríos y sombra en los meses con más calor.

Conclusión
El aislamiento de poliestireno es una solución eficaz, económica y versátil para mejorar la eficiencia térmica en cualquier tipo de construcción. Ya sea que necesites una opción ligera y accesible como el EPS o una más resistente y duradera como el XPS, tenemos la solución ideal para ti.
En resumen, el aislamiento de poliestireno, ya sea EPS o XPS, es un material esencial en la construcción de Casas Pasivas, destacando por su eficiencia térmica, versatilidad y contribución a la sostenibilidad.
Quieres construir una vivienda Passivhaus ¡Ponte en contacto con nosotros y descubre los beneficios de la eficiencia Passivhaus!