Los 5 Principios Básicos de una Vivienda Pasiva

Una vivienda Pasiva es aquella que tiene un consumo casi nulo garantizando la más alta eficiencia energética. También se conocen como Casas Pasivas.

Se proyecta estudiando su orientación geográfica y racionalidad de sus planteamientos, durante los meses cálidos hace uso de sistemas de refrigeración como la disposición de protecciones solares en las fachadas más expuestas y modera la temperatura de las estancias mediante intercambiadores de temperatura.

CONFORTABLES, ASEQUIBLES Y SOSTENIBLES

Elevado confort interior, consumo de energía muy bajo, alto grado de aislamiento, control riguroso de los puentes térmicos, carpinterías y vidrios de gran calidad, aprovechamiento óptimo del soleamiento….

Una vivienda Pasiva tiene la eficiencia energética mas avanzada del mundo, asegura una gran calidad del aire y confort en su interior.

CONFORTABLES.

Su sistema de ventilación suministra de forma imperceptible el aire fresco necesario en las estancias, este aire es previamente filtrado en el recuperador de calor y junto con el alto grado de aislamiento y la homogeneidad de las temperaturas en las estancias evita la formación de humedades y mohos. Se consigue así un inmejorable confort acústico, térmico y de calidad del aire.

ASEQUIBLES.

Teniendo en cuenta el ciclo de vida de los edificios, única forma de determinar sus costes reales, las casas pasivas ahorran dinero. El ligero sobre coste de su construcción (estimado entre un 5 y un 10% respecto a viviendas convencionales) se compensa en pocos años debido a su drástica reducción de demanda de energía (hasta la décima parte).

SOSTENIBLES

Una casa Pasiva requiere hasta un 90% menos de energía que una casa convencional con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera lo que lo convierte en una alternativa sostenible real frente al resto de construcciones convencionales.

vivienda pasiva

LAS 5 CLAVES DE UNA VIVIENDA PASIVA:

  1. Los aislamientos: Aumentar el espesor de los aislamientos reduce las pérdidas de calor en invierno, las ganancias de calor en verano y la demanda de energía para climatizar la vivienda.
  2. Las ventanas: Las zonas más débiles de la envolvente son las ventanas. Por ello es fundamental contar con carpinterías y vidrios de muy alta calidad con el fin de limitar al máximo la fuga de energía a través de ellas.
  3. La hermeticidad: En los edificios convencionales el aire que se requiere en las estancias proviene de las infiltraciones que se producen a través de los encuentros de los elementos constructivos, a través de las ventanas y la puertas o a través del paso por las instalaciones. En las casas pasivas esta entrada de aire se produce en una forma controlada por lo que permite acondicionar de tal forma que el aporte se realiza en perfectas condiciones higiénicas, de temperatura y humedad.
  4. La ventilación: La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor es un sistema formado por dos circuitos: uno de entrada de aire fresco y exterior y otro de salida de aire viciado interior. Ambos comparte un elemento común, el recuperador, en el que se aprovecha en mas del 80% el calor que transporta el aire viciado antes de ser expulsado y se transfiere al aire fresco exterior que, previamente filtrado se atempera y se revierte a las estancias.
  5. Los puentes térmicos: Un puente térmico se comporta en un edificio como un agujero en un cubo de agua: aumenta el flujo de calor entre el interior y el exterior del mismo modo en que el agua se derrama a través del agujero del cubo. En la vivienda pasiva se controla de forma rigurosa la eliminación de puentes térmicos.

Le recordamos que puede visitar nuestro catálogo casa pasiva.

Últimas Entradas

Calefacción en una casa pasiva

Calefacción en una casa pasiva

¿Es necesaria la calefacción en una casa pasiva? ¿Sabías que los sistemas de calefacción convencionales no son necesarios en una vivienda Passivhaus? La entrada de energía que necesita una Casa Pasiva o es realmente mínima. Ni radiadores ni calderas de Gas Oil o Gas....

Campanas de cocina en Casas Pasivas

Campanas de cocina en Casas Pasivas

¿Se pueden utilizar campanas de cocina en Casas Pasivas? Actualmente somos conscientes de la importancia de la eficiencia energética, por eso cada vez son más las personas que se deciden por construir una casa pasiva. Las casas pasivas son hogares que utilizan una...

Orientación en una casa pasiva

Orientación en una casa pasiva

¿Por qué importa la orientación en una casa pasiva? El modelo de construcción Passivhaus, tiene marcado una serie de prestaciones, temperaturas interiores, calidad del aire, confort acústico. El diseño bioclimático en sus edificios, teniendo en cuenta las condiciones...

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir tu casa en una Passivhaus Convertir tu casa en una Passivhaus es un gran paso hacia la sostenibilidad y la reducción de costos de energía. Aunque el proceso puede ser costoso al principio, a largo plazo la casa se amortizará y te permitirá ahorrar dinero en...