Passive house Sí, Passive house No. Razones que le ayudarán a tomar la decisión.

Vamos a empezar por explicar cuales son las ventajas de una construcción que es un Edificio de Consumo Casi Nulo, o ECCN

Debido a la calidad de los materiales necesarios para la construcción de una casa pasiva nos preguntan. ¿Passive House sí? ¿Passive House no? ¿Es necesario certificar una casa pasiva? ¿Son iguales los Edificios de Consumo Casi Nulo?

No cabe ninguna duda de que todos nosotros nos hemos acostumbrado a ciertos hábitos en relación a la búsqueda de confort en nuestra vivienda:

– Ventilamos abriendo las ventanas para que entre “aire limpio”.

Abriendo la ventana para ventilar

– Asociamos la importancia del aislamiento térmico al confort térmico en invierno, y no en verano.

– Utilizamos los sistemas de protección solar para reducir las ganancias térmicas en verano: persianas, toldos, pérgolas, etc.. También usamos ventiladores o abrimos las ventanas.

– Relacionamos el confort térmico interior con la necesidad de encender o apagar las instalaciones térmicas, cuando tenemos frío o calor.

Nuestros hábitos se deben a que hemos interiorizado que para alcanzar el confort interior en nuestra vivienda, tenemos que ser la parte activa, los actores principales.


Passive House sí es un Edificio de Consumo Casi Nulo

En los Edificios de Consumo Casi Nulo -ECCN- la casa es la protagonista. Veamos por qué:

En la vivienda de construcción tradicional, el usuario es el principal actor. La vivienda necesita que el usuario tome parte activa para responder a las condiciones cambiantes del clima. En cambio, en la vivienda pasiva se invierten los papeles. La casa pasa a ser la protagonista ¿Por qué? pues porque la vivienda está adaptada al clima y a sus condiciones cambiantes. Se construye para garantizar el confort interior con medidas pasivas. La vivienda es más confortable y por lo tanto más saludable.

Una casa pasiva ECCN aporta un confort extra

¿Qué aspectos cambian en una casa que se diseña y construye para conseguir un Edificio de Consumo Casi Nulo?

– La ventilación mecánica es un mecanismo para garantizar la calidad del aire interior (compuestos orgánicos volátiles, CO2, olores, etc.) sin tener que abrir las ventanas como única opción, con las pérdidas energéticas que esta costumbre puede suponer.

– El uso del recuperador de calor permite aprovechar las fuentes internas (iluminación, actividad de las personas, aparatos eléctricos,etc.) como fuente de calor evitando pérdidas innecesarias. Por lo tanto, se reduce la necesidad de encender la calefacción ahorrando en consumo de energía.

Recuperador de energía, doble flujo

–Eliminación de puentes térmicos. Puntos débiles de la envolvente donde se reduce la resistencia térmica de los elementos constructivos. También foco de patología como humedades de condensación.

– Viviendas bien aisladas desde el punto de vista térmico, que previenen de pérdidas de calor en invierno, y también ganancias en verano. De ahí que se reduzca al mínimo la necesidad de encender las instalaciones de calefacción y refrigeración.

– Hermeticidad al aire de la envolvente evitando infiltraciones de aire no deseadas que aumentan el consumo de las instalaciones térmicas para alcanzar el confort. La hermeticidad afecta a cerramientos opacos y también a ventanas.

Últimas Entradas

Calefacción en una casa pasiva

Calefacción en una casa pasiva

¿Es necesaria la calefacción en una casa pasiva? ¿Sabías que los sistemas de calefacción convencionales no son necesarios en una vivienda Passivhaus? La entrada de energía que necesita una Casa Pasiva o es realmente mínima. Ni radiadores ni calderas de Gas Oil o Gas....

Campanas de cocina en Casas Pasivas

Campanas de cocina en Casas Pasivas

¿Se pueden utilizar campanas de cocina en Casas Pasivas? Actualmente somos conscientes de la importancia de la eficiencia energética, por eso cada vez son más las personas que se deciden por construir una casa pasiva. Las casas pasivas son hogares que utilizan una...

Orientación en una casa pasiva

Orientación en una casa pasiva

¿Por qué importa la orientación en una casa pasiva? El modelo de construcción Passivhaus, tiene marcado una serie de prestaciones, temperaturas interiores, calidad del aire, confort acústico. El diseño bioclimático en sus edificios, teniendo en cuenta las condiciones...

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir tu casa en una Passivhaus Convertir tu casa en una Passivhaus es un gran paso hacia la sostenibilidad y la reducción de costos de energía. Aunque el proceso puede ser costoso al principio, a largo plazo la casa se amortizará y te permitirá ahorrar dinero en...

Passivhaus Barcelona

Passivhaus Barcelona

¿Qué son las Passivhaus Barcelona? Las Casas Pasivas surgieron en Alemania en 1991, se consideran un estándar de construcción, este ha llegado a nivel internacional, actualmente es el sistema de construcción sostenible que más se tiene en valor para el sector de la...