Criterios certificación Passivhaus

Criterios certificación Passivhaus

Los criterios de certificación Passivhaus garantizan que las Casas Pasivas cuenten con las prestaciones necesarias. Para conseguir el ahorro energético necesario y que la vivienda sea un Edificio de Consumo Casi Nulo. Porque el objetivo de una casa pasiva es consumir la energía mínima necesaria manteniendo el confort en todo momento.

Por otro lado, la ampliación de las certificaciones Passivhaus han creado 3 criterios diferentes para la certificación de una vivienda Passivhaus. Así, una casa pasiva puede obtener el certificado Passivhaus Classic, Plus o Premium.

Criterios de certificación Passivhaus Classic

  1. Demanda energética para calefacción. Que es la energía necesaria para calefacción en un año. Y tiene que ser inferior a los 15 kWh por metro cuadrado y año.
  2. Demanda energética para refrigeración. En este caso es la energía necesaria para la refrigeración de la casa en los meses cálidos. Este valor es muy importante en las Casas Pasivas Tenerife. Y como en el caso anterior no puede superar los 15 kWh por metro cuadrado y año.
  3. Consumo de energía primaria. Es decir, el consumo de energía sumando la calefacción, refrigeración, electrodomésticos y agua caliente sanitaria. En el caso de una casa pasiva estándar debe ser inferior a los 120 kWh por metro cuadrado y año.
  4. Estanqueidad de la casa. Que mide la cantidad de aire que entra o escapa de una vivienda. Y suele expresarse en renovaciones del aire de una estancia por hora, medidas con una diferencia de 50 Pa. Los valores necesarios para una casa pasiva no deben exceder de 0,6 renovaciones de aire por hora.
  5. Confort. Que viene determinado por la temperatura ambiente del interior de la casa. Que suele fijarse en 20 ºC durante los meses de invierno. Y 26 ºC durante los meses de verano.

Certificados de Casas Pasivas avanzados

  • Energía primaria renovable. Es un concepto parecido al consumo de energía primaria. Pero tiene en cuenta las fuentes de la energía. Por lo que se favorece el uso de energías renovables in situ. Es decir, los criterios de certificación Passivhaus Plus y Premium tienen en cuenta la fuente de la energía utilizada.
  • Producción de energía. Además de las diferencias en la demanda de energía. Las Casas Pasivas Plus y Premium producen gran parte de su energía. En el caso de las Passivhaus Premium son autosuficientes.

Búsquedas relacionadas: casas passivhaus, certificación passivhaus España, certificado passivhaus precio, passivhaus institut España, passive house institute, detalles constructivos passivhaus, enerphit, productos certificados passivhaus.

Últimas Entradas

Calefacción en una casa pasiva

Calefacción en una casa pasiva

¿Es necesaria la calefacción en una casa pasiva? ¿Sabías que los sistemas de calefacción convencionales no son necesarios en una vivienda Passivhaus? La entrada de energía que necesita una Casa Pasiva o es realmente mínima. Ni radiadores ni calderas de Gas Oil o Gas....

Campanas de cocina en Casas Pasivas

Campanas de cocina en Casas Pasivas

¿Se pueden utilizar campanas de cocina en Casas Pasivas? Actualmente somos conscientes de la importancia de la eficiencia energética, por eso cada vez son más las personas que se deciden por construir una casa pasiva. Las casas pasivas son hogares que utilizan una...

Orientación en una casa pasiva

Orientación en una casa pasiva

¿Por qué importa la orientación en una casa pasiva? El modelo de construcción Passivhaus, tiene marcado una serie de prestaciones, temperaturas interiores, calidad del aire, confort acústico. El diseño bioclimático en sus edificios, teniendo en cuenta las condiciones...

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir casa en una Passivhaus

Convertir tu casa en una Passivhaus Convertir tu casa en una Passivhaus es un gran paso hacia la sostenibilidad y la reducción de costos de energía. Aunque el proceso puede ser costoso al principio, a largo plazo la casa se amortizará y te permitirá ahorrar dinero en...