La gran importancia de la orientación en viviendas Passivhaus
Hablar de construcciones sostenibles y edificaciones que sigan los principios de la arquitectura bioclimática implica, inevitablemente, considerar las condiciones climáticas del lugar en el que se establecerán dichos inmuebles. Este enfoque no solo busca reducir el impacto ambiental asociado a la construcción. Sino también maximizar los beneficios que la naturaleza puede ofrecer para mejorar la eficiencia energética de los espacios habitables como en las Passivhaus en España. En este sentido, cabe destacar la importancia de la orientación en las viviendas Passivhaus.
Además de la orientación de un edificio. También gana importancia la ubicación de sus ventanas y la disposición de los espacios interiores. Porque son elementos que deben alinearse con el entorno natural, de manera que se aprovechen al máximo los recursos disponibles. Como la luz solar, la vegetación y las condiciones meteorológicas que suceden a nivel local.
Orientación en viviendas Passivhaus y viviendas bioclimáticas
Uno de los principales objetivos de la arquitectura bioclimática es crear edificios que no dependan excesivamente de fuentes de energía no renovables para su climatización. Por ejemplo, un diseño adecuado permite que una vivienda pueda calentarse de forma natural durante el invierno con los rayos del sol, reduciendo así la necesidad de calefacción artificial. Asimismo, durante el verano, una correcta ventilación cruzada y la sombra proporcionada por árboles u otras estructuras pueden mantener el interior fresco, disminuyendo la necesidad de aire acondicionado. De esta forma se aprovecha la orientación en las viviendas Passivhaus.
Este enfoque se traduce en un menor consumo de energía y, por lo tanto, en una huella de carbono global más baja. A la importancia de la orientación en viviendas Passivhaus hay que sumar el buen aislamiento térmico. Ya que si se suman a la orientación un buen aislamiento térmico, estanqueidad y rotura de los puentes térmicos, se consigue la gran eficiencia de las casas pasivas.
1.- Sur
Durante el invierno, la primavera y el otoño, el sol ilumina todo el día, mientras que en verano puede resultar incómodo debido al calor en las horas centrales.
2.- Sureste
En invierno, el sol está presente durante todo el día. En el resto del año, su calor es más intenso en las horas de la mañana.
3.- Este
Las viviendas orientadas hacia el este reciben luz solar hasta el mediodía.
4.- Noreste
En invierno, el sol no alcanza a iluminar la vivienda, pero en el resto del año, la luz natural va en aumento hasta el mediodía.
5.- Norte
Si tu edificio está orientado hacia el norte, la luz del sol solo se aprovechará en verano, cuando coincide con las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde y noche.
6.- Noroeste
Durante los meses más fríos, la situación es similar a la del noreste y norte. En las otras tres estaciones, la calidez del sol se experimenta desde mediodía hasta el anochecer.
7.- Oeste
Independientemente del mes, esta orientación recibe luz solar desde el mediodía hasta el ocaso.
8.- Suroeste
En invierno, el sol ilumina la vivienda todo el día, mientras que en primavera, verano y otoño, su presencia es más notable durante las horas centrales. En el resto del año, el sol brilla desde el mediodía hasta el final del día.
Otros factores importantes en la construcción de viviendas Passivhaus
Además de la importancia de la orientación en las viviendas Passivhaus y la captación solar, hay que tener en cuenta otros factores. Por ejemplo, el uso de la vegetación circundante que puede ser una herramienta poderosa en el diseño de edificios sostenibles. Los árboles no solo proporcionan sombra durante los meses más cálidos. Sino que también pueden actuar como barreras contra el viento. Lo que ayuda a regular la temperatura en el interior de la vivienda. La vegetación nativa, adaptada a las condiciones climáticas locales, puede ser una excelente opción para crear un entorno armonioso que favorezca la biodiversidad, a la vez que reduce la necesidad de riego y mantenimiento.
Al final, la orientación adecuada y el diseño alineado con la arquitectura bioclimática no solo se traducen en ahorros de energía que pueden ser significativos. Sino que también contribuyen a crear un estilo de vida más saludable. Espacios bien iluminados y ventilados no solo son visualmente atractivos. Sino que también impactan de manera positiva en nuestra salud mental y bienestar general. La luz natural afecta nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de concentración y nuestro ciclo de sueño, elementos vitales que deberían ser considerados en la planificación de una vivienda. Y ponen de manifiesto la importancia de la orientación en las viviendas Passivhaus.
Finalmente, la eficiencia energética y la sostenibilidad no son solo tendencias. Sino una necesidad imperante del mundo moderno. Las construcciones sostenibles no solo benefician a los propietarios en términos de ahorro de energía y costes. Sino que también representan una acción responsable frente al cambio climático, preservando el medio ambiente para generaciones futuras. En ese sentido, el compromiso por integrar la arquitectura bioclimática en el diseño de viviendas se convierte en una forma de contribuir no solo al bienestar personal. Sino también al bienestar colectivo.
Conclusión
En conclusión, es fundamental que al pensar en construcciones sostenibles se incluya un análisis detallado de las condiciones climáticas, así como de la orientación y la disposición de los edificios. Destacando la importancia de la orientación en las viviendas Passivhaus. Solo a través de un enfoque holístico que considera estos factores podemos construir un mundo en el que la arquitectura no solo respete el medio ambiente. Sino que también enriquezca la calidad de vida de sus habitantes. Consciente de este enfoque, cada nuevo proyecto y cada nueva reforma se convierten en una oportunidad para mejorar nuestro entorno y hacer una inversión en un futuro más verde y sostenible.