Arquicenter
* PASSIVE HOUSE *

Certificado BREEAM

¿Qué es el certificado BREEAM?

El certificado BREEAM (Building Research Establishment Envioremental Assessment Mehod) es un método para valorar la sostenibilidad de un edificio. Es decir, es una herramienta que determina el impacto ambiental del inmueble. Desde la etapa en la que se diseña el edificio. Hasta valorar la construcción, renovación y reacondicionamiento que tuviera lugar. Y puede ser un complemento para las Casas Pasivas.

Por lo tanto hay que cumplir una serie de condiciones y requisitos a largo plazo en todas las fases del proyecto, si se quiere optar a esta certificación. Además, hay que tener en cuenta que el certificado BREEAM es de carácter privado y voluntario. Y otorga una puntuación final que sirve como una referencia.

¿Qué características mide el certificado BREEAM?

  1. Gestión. Tanto del proyecto como de los recursos utilizados para el desarrollo de la construcción.
  2. Salud y Bienestar. Que mide el grado de protección a las personas que residen en el edificio. Por ejemplo, la ventilación mecánica con recuperador de calor protege del gas radón y de partículas que puedan causar alergias.
  3. Energía. El consumo de energía del edificio. Además de contar con la energía requerida para la construcción del edificio.
  4. Transporte. Cómo de cerca están los materiales. Es decir, que sean de proximidad.
  5. Agua. El gasto de agua requerido para la construcción. Además de la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.
  6. Materiales. Mide la huella y el impacto de los materiales utilizados.
  7. Residuos. En este punto se tienen en cuenta tanto la producción como la gestión de los residuos generados en la construcción del edificio. Del mismo modo, también se valora el reciclaje de estos residuos.
  8. Uso ecológico del suelo. Otra cuestión que se tiene en cuenta es el uso del suelo. La protección a la erosión y el uso para jardines o huertos urbanos.
  9. Contaminación. Se mide la huella de carbono del edificio. Tanto durante la construcción como en su uso.
  10. Innovación. Por último se tiene en cuenta la innovación utilizada en el diseño, la planificación, los materiales y otros factores.

Puntuación de esta certificación

Existen 6 grados de puntuación que un edificio puede obtener. Dependiendo del cómputo obtenido en cada uno de los factores. Así los edificios con una puntuación menor al 30% queda Sin clasificación. Cuando se encuentra entre el 30 y 45 % la clasificación es de Aprobado. Si llega al rango entre el 45 y 55% se considera un BREEAM bueno. Al conseguir una puntuación de 55 a 70% se clasifica como muy bueno. Si la puntuación queda entre el 70 y 85% el edificio tiene una clasificación excelente. Y si supera el 85% la puntuación es excepcional.

La clasificación energética es obligatoria si se quiere vender o alquilar una vivienda. Y una buena puntuación energética y de sostenibilidad ayuda a que esta vivienda alcance mejores posiciones en el mercado.

Elige tu vivienda pasiva en nuestro catálogo Passivhaus y disfruta de una casa sostenible y eficiente.

Búsquedas relacionadas: breeam vivienda, certificación breeam pdf, certificado breeam very good, breeam certificado precio, manual breeam 2021, curso breeam, breeam urbanismo, breeam international.

Últimas Entradas

Beneficios de las Passivhaus en invierno

Beneficios de las Passivhaus en invierno

Beneficios de las casas Passivhaus en invierno: Ahorro energético y confort Las Casas Pasivas han ganado popularidad en todo el mundo por su diseño eficiente y sostenible. Este enfoque arquitectónico se centra en maximizar el confort térmico y minimizar el consumo...

Dudas frecuentes sobre Passivhaus

Dudas frecuentes sobre Passivhaus

Dudas Frecuentes sobre Passivhaus: Resolviendo Preguntas Comunes El estándar Passivhaus ha revolucionado la forma en que concebimos la arquitectura y la construcción de viviendas. Se basa en principios de diseño pasivo que, combinados con tecnologías contemporáneas,...

Chimeneas para Casas Pasivas

Chimeneas para Casas Pasivas

Uso de chimeneas en casas pasivas En los últimos años, la creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a muchas personas a replantearse sus hábitos de consumo energético, especialmente en sus hogares. Durante las temporadas frías, el uso de calefacción...

Jardines Verticales

Jardines Verticales

Jardines Verticales en los Edificios: Un Enfoque Ecológico y Estético Dentro del ámbito del diseño arquitectónico sostenible, las viviendas Passivhaus continúan estableciendo nuevos estándares en eficiencia energética y confort. Sin embargo, para lograr un entorno...

Casas Pasivas de dos plantas

Casas Pasivas de dos plantas

Construcción de Casas Pasivas de dos plantas En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades fundamentales, las casas pasivas emergen como una solución innovadora y responsable para el diseño y la construcción de...

Casas Passive House