Arquicenter
* PASSIVE HOUSE *

¿Cuanto Ahorramos Con una Passive House?

En el diario digital ‘Las provincias’ aparece publicado este domingo pasado un artículo muy interesante. Ya empezamos a leer y escucharemos cada vez la difusión del Passive House como estándar de construcción.

El frecuente titular de que las Casas Pasivas nos permiten ahorrar en la factura, no es otra cosa más que la consecuencia de una construcción bien aislada que necesita de una baja demanda de calefacción para mantener la temperatura de confort.

En el mismo artículo se destacan afirmaciones que no nos son desconocidas, y llevamos tiempo difundiendo y explicando con semejantes palabras:

[En una casa pasiva se evitan las pérdidas de calor gracias a tres factores: una cubierta estanca para el edifico, un aislamiento óptimo y la prevención de la formación de puentes térmicos en los puntos críticos como las ventanas y puertas.]

Cuando me preguntan sobre qué tipo de calefacción resulta el más adecuado para una de nuestras construcciones Passivehaus, tengo la misma respuesta que comparto con José Antonio Almagro, y es que: las casas pasivas no necesitan un sistema de calefacción convencional por la función del aislamiento térmico y que obtienen la energía exclusivamente de fuentes pasivas como el calor recuperado del aire de escape de la cocina y del baño.” passive house

Frecuentemente necesitamos recurrir a comparaciones y estudios que nos ayudan a entender mejor los resultados y ventajas de cada proyecto que construimos, y que están en la misma línea de lo publicado en el artículo de Edurne: «Los costes de calefacción para un piso de 120 metros cuadrados ascienden, de media, a unos 1.500 euros al año. Una vivienda pasiva solonecesita 150 euros».

Como conclusión diré que el ahorro está en la baja demanda de energía que va a necesitar la casa para poder mantener esa temperatura que necesitamos para nuestro confort. Y tengamos siempre presente que un buen aislamiento y hermeticidad de la construcción debe acompañarse de un sistema de ventilación con recuperador de calor/frío, porque la calidad del aire que respiramos debe ser siempre el punto de partida número uno, y del que más extensamente hablaremos en próximos posts.

Últimas Entradas

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos en Passivhaus

Puentes Térmicos: Definición, Impacto y Soluciones en la Construcción Passivhaus Un puente térmico es una zona de la envolvente de un edificio donde se produce una transferencia acelerada de calor entre el interior y el exterior debido a una discontinuidad en el...

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas Bioclimáticas

¿Qué son las pérgolas bioclimáticas? Disfrutar de un espacio exterior sin depender de las condiciones climáticas es ahora posible gracias a las pérgolas bioclimáticas. Se trata de estructuras avanzadas diseñadas para ofrecer confort y versatilidad, permitiendo adaptar...

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Passivhaus

Sobrecalentamiento en Edificios Passivhaus: ¿Qué debo saber para evitar problemas en mis proyectos? El sobrecalentamiento en el interior de los edificios Passivhaus es un tema que está ganando relevancia debido al incremento de las temperaturas globales ocasionado por...

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno

Aislamiento de Poliestireno: Tipos y Beneficios. El aislamiento térmico es un elemento clave en la construcción de Casas Pasivas, ya que garantiza la eficiencia energética y el confort interior. Entre los materiales más utilizados para este fin destaca el...

Casas Pasivas en Tarragona

Casas Pasivas en Tarragona

Las Casas Pasivas en Tarragona: La Revolución de la Construcción Sostenible En los últimos años, la construcción sostenible ha cobrado una gran relevancia en todo el mundo, y Tarragona no es una excepción. Las Casas Pasivas en Tarragona ofrecen una solución innovadora...

Casas Passive House